¿Hacia donde camina la sociedad? ¿Qué valores compartimos los seres humanos de este planeta? ¿Qué mecanismos tenemos para asegurar la mejora en la convivencia entre las distintas culturas y civilizaciones? ¿Nuestros hijos y las futuras generaciones tendrán las herramientas personales y colectivas necesarias para superar nuestras actuales carencias al respecto? ¿Cómo afectará el uso globalizado de las tecnologías en la evolución mental y biológica de los seres humanos? ¿Aumentaremos nuestra esperanza de vida y el número de habitantes del planeta hasta un punto en que habrá escasez de recursos y conflictos por el mal uso y control de los recursos naturales?
Estas y muchas otras preguntas son las que aparecen cuando vemos las dinámicas actuales de la sociedad en general. El problema no son las preguntas, si no la falta de respuestas. Porque hoy en día no hay nada que aporte algo de luz en la mejora de todas estas incertidumbres. Más bien lo contrario. Los seres humanos de forma individual y colectiva adoptamos nuevos hábitos de comportamiento cada vez más egoístas, materialistas y vacíos de ningún valor real. «Ningún valor real», porque cada vez entran a formar parte de nuestros valores aspectos ajenos a nuestra naturaleza y a la naturaleza en general de este planeta. Economías ficticias, personalidades virtuales, vidas en el ciber espacio, relaciones digitales, criptomonedas,…
Una sociedad sin valores es una sociedad condenada. ¿Cómo afecta la tecnología a nuestros valores como sociedad? ¿Qué nuevos valores han aparecido con la irrupción de las redes sociales y el abaratamiento de los hábitos de consumo en general?
En NOE pensamos que la tecnología puede usarse de formas mucho más acertadas para ayudar a la sociedad en general a elegir con más criterio sus referentes y sus valores. Aportando información y transparencia. Facilitando el acceso a la información y a las opiniones más valiosas de una forma fácil y generalizada. Respetando la pluralidad y la diversidad. Y poniendo por encima de todo la libertad individual y la necesidad de compatibilizar esa libertad y esas diferencias con la adopción de decisiones consensuadas y compartidas que cohesionen y eleven a la sociedad hacia un mundo mejor.
¿Se te ocurren ideas que mejorarían nuestra comprensión de las diferentes sensibilidades y ayudarían a entendernos? ¿Piensas en proyectos en los que la tecnología como facilitadora de su implantación global en todo el planeta podrían ayudar a mejorar estas cuestiones? Comparte tus ideas y tu conocimiento.
La clave está en la educación. Hay que evitar la manipulación durante las primeras etapas de la educación.